Maíz
Obviamente, el maíz desgranado de la mazorca es el ingrediente imprescindible en esta receta. Todo lo demás, teóricamente, podría ser prescindible si cocinas una palomita a base de aire caliente y sin ningún sabor extra.
Aceite
Hay máquinas palomiterasque explosionan el maíz a base de aire y que no necesitan aceite. Si no tiene uno de estos aparatos, sí que necesitaremos un chorrito de aceite.
Azúcar
Si eres de palomitas dulces, el azúcar no puede faltar. Puedes utilizarlo caramelizado, normal o glacé.
Colorante
No es algo nuevo, cuando éramos pequeños ya existían las palomitas de colores. No por conocidas han dejado de ser populares. Utilizar colorantes y aprovechar la variedad cromática puede aportarte mucha diversión.
Aromas y sabores
A los apasionados por las palomitas no nos hace falta que tengan un sabor diferente al propio, pero hacer variaciones aromáticas siempre es innovador y original.
MAÍZ PARA PALOMITAS. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
El maíz que se utiliza para hacer palomitas, o maíz palomero, se diferencia en que la cáscara no es porosa, además de tener un cierto nivel de humedad en su interior. Esa combinación de propiedades es lo que lo hace explotar, cosa que ocurre cuando las moléculas de agua de su interior alcanzan una temperatura elevada de forma que se evaporan y ejercen una presión alta sobre la corteza, hasta que estalla. Algunos tipos son:
- Mariposa, que se llaman así porque al estallar se da lugar a una palomita con gran cantidad de “pétalos”, irregular y esponjosa.
- Copos de hongos resulta en una palomita de forma más regular y aplanada, y nos permite disfrutar de un sabor más intenso aunque quizá con una textura algo menos esponjosa que en el caso anterior.
- Cardo rosa comparte variedad con el tipo Mariposa, pero se convierte en una pieza de mayor tamaño.
TIPOS DE ACEITE
Los tipos de aceite vegetal que se utilizan para cocinar son de oliva, de soja, de colza, de palma, de maíz, de girasol, de cártamo, de sésamo, etc., aunque los que solemos tener a mano a nivel doméstico sueles ser el de girasol y el de oliva.
Las características del aceite varían al ser calentado. Si algo hay que cuidar especialmente al utilizar aceite para cocinar es el no dejar que se queme, ya que pueden degradarse a compuestos tóxicos. Por ese motivo, a nivel profesional, el nivel de tolerancia al calor es un factor que se debe tener en cuenta a la hora de trabajar con el aceite.
Para hacer palomitas caseras, podemos utilizar indistintamente tanto el de girasol como el de oliva.
COLORANTES PARA HACER PALOMITAS
Si lo que quieres es hacer palomitas de colores, decirte que existen en el mercado diversos colorantes alimentarios a tu disposición, muchos de ellos incluso te aportan diversos aromas. En cuanto a los colorantes, también hay quien se anima a hacer sus propios colorantes naturales. Un colorante no deja de ser un componente que se extrae de un alimento para extraer su pigmento.
AZÚCAR PARA HACER PALOMITAS DE CARAMELO
Podemos utilizar azúcar de colores con lo que además de endulzar la palomita, le aportamos el color que quizá buscamos.
El azúcar podemos usarlo de forma natural, o convirtiéndolo en caramelo antes de bañar las palomitas.
Una alternativa elegante y menos empalagosa si dudas a la hora de endulzar las palomitas, puede ser el azúcar glacé. Simplemente espolvorearlo en la cantidad que gustes es suficiente.
Como alternativa al azúcar y al caramelo, también podemos utilizar miel
CÓMO DAR AROMA O SABOR A LAS PALOMITAS
Como en el caso de los colorantes, también está en tu mano el experimentar. Los aromas y los sabores con que puedes hacer unas palomitas divertidas pueden ser tanto dulces como salados. Prueba y juega. ¿Cómo son tus amigos? Quizá un poco de queso parmesano, cúrcuma o incluso pimienta. La imaginación al poder!
Si te apasionan las palomitas, a nosotros también. Queremos ser tu portal de referencia para todo lo relacionado con las palomitas de maíz. Anímate a probar nuestras Palomitas Popit Gourmet en tus fiestas y eventos. Te encantarán!